Se que es fuera de fecha, pero he de decir, que para el año que viene tenéis que hacer esta delicia.
El caso es que el año pasado hice roscón, y estaba bueno, pero nada que ver con este, y ademas de apariencia, el del año pasado parecía una rosca de jamón...
Ahí lo tenéis, parece o no parece una rosca de jamón???
A parte de que me encante meterme a la cocina a experimentar y usar a todo el que pille como conejillos de indias para que lo prueben, he de decir que el roscón, sino hubiera sido por Gabriel, y el no poder comer ninguno comprado, ( al menos que hayamos visto) me animó a hacerlo.
Yo ya tengo el año que viene planeado, voy a hacer 4 roscones ( con esta receta salen dos de tamaño medio) 2 para mi casa y 2 para la casa de mi novio.
Una tandada la voy a hacer la noche anterior para que enfríe y poder rellenarlo, y la otra lo voy a dejar para comerlo reciente para desayunar...
No hay mayor satisfacción... Así nos comimos entre mi padre mi madre y yo, casi uno de los roscones enteros... calentito, jugoso...Ñam!!!
Sobró menos aun que esta foto...
No os podéis imaginar lo buenísimo que esta lo de debajo de la fruta....Amor en estado puro!!!
Ingredientes:
650 g de harina de fuerza
250 ml de leche tibia
25-30 g de levadura fresca
120 g de azúcar
120 g de mantequilla derretida
2 huevos
10 g de sal
2 y 1/2 cucharadas de agua de azahar
Piel rallada de 1 limón grande y 1 naranja
Para decorar:
2 Mandarinas
Azúcar
1 yema
Y no olvidéis el haba y el muñequito!!! ( yo no puse en esta ocasión, pero el año que viene lo pondre!!!)
Preparación del Roscón de Reyes:
Mezclamos en un tapercillo, los 250ml de leche tibia, que no caliente, ojo!! Que si esta caliente corremos el riesgo de matar a nuestra levadura y que nos quede un churro!! con 2 o 3 cucharadas de la harina y agregar desmenuzada la levadura. Es normal que la levadura tenga un olor peculiar. Tapar y dejar fermentar en un sitio cálido, con unos 20 -30 minutos vale, yo me fui a la cabalgata de laguna en Valladolid que salían moteros y mi novio de paquete ^_^
Y se quedo unas cuantas horitas XD
En un bol grande echamos la harina restante, y vamos añadiendo poco a poco el resto de los ingrediente y removemos hasta que quede una masa homogénea. No desesperéis que finalmente acaba siendo una masa manejable.
Enharinar la superficie de trabajo para amasarlo con las manos. Le damos forma de bolita y lo guardamos en un bol tapado con film, paño húmedo o herméticamente, vamos a dejarlo levar hasta que doble el tamaño, aproximadamente un par de horas, intentando que sea un lugar mas o menos cálido y que no haya corriente.
.
Cuando ya ha subido se amasa de nuevo y le damos forma de roscón. Hacer grande el agujero, o correremos el riesgo de que al crecer y hornear os quedéis sin el.
Dejaremos reposar el roscón 1 hora aproximadamente, aunque en nuestro caso los dejamos bien tapados hasta el día siguiente.
No os olvidéis pintarlo con la yema antes de meterlo al horno, meter la figurita y decorarlo a vuestro gusto, en nuestro caso mandarina y azúcar ( nada de frutos secos)
Hornear a 180º durante 20 minutillos aproximadamente, y disfrutar de la sensación orgásmica de comerlo reciente!!! Si os gusta rellenado, dejarlo enfriar antes.
Si es cierto que comerlo caliente reciente, es de lo mas jugoso y fantástico, pero reposado se afianzan los sabores y se intensifican, así que en mi casa a partir de ahora la tradición ha comenzado, dos roscones uno recién hecho para desayunar y otro relleno ^_^
Y vosotros como lo preferís? Que relleno os gusta mas? Nata? Crema? Trufa?
**Un truco para cocinas frías en invierno,( como la mia) encender a 50º el horno, apagarlo y meter los roscones, para que leve mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario