martes, 11 de noviembre de 2014

Mi primera tarta de Fondant!!!





Fue el cumpleaños de Gabriel, el hijo de mi pareja y estaba entre hacer un Bob esponja o un personaje de Car´s


Finalmente opte por la versión más fácil, un Bob Esponja porque para ser mi primera tarta tampoco quería complicarme demasiado....

Estuve mirando y mirando por Internet en mil sitios, porque quería ante todo que estuviera rica, no solo presencia (si es que me salía bien...) sino que se pudiera comer, que no fuera empalagosa, ni seca...

En Internet vi mil recetas de un bizcocho que llaman MSC (Madeira sponge cake) y que era el que se utilizaba para hacer las tartas de fondant, yo use esta receta con estas cantidades por que la que yo hice era pequeña.

Y se me tostó un poco que casi se me quema.....¬¬

Bizcocho MSC

200g de Mantequilla
200g de azúcar
300g de harina
4 huevos
Una pizca de sal
1/2 sobre de levadura(8g)

De donde saque esta receta no lo sé, di tantísimas vueltas en internet...

1. Mantequilla a temperatura ambiente, mezclar con el azúcar hasta que este cremoso y ligeramente blanquecino, añades uno a uno los huevos de tal manera que no añades el siguiente hasta que el anterior este bien integrado, se quedará con una textura como cortada que es normal y luego añades la harina con la levadura tamizada poco a poco  mezclando bien.

Utilice un molde de 20,5 cm de lado cuadrado ( el rectangular que tengo es enorme e iba a ser muchísimo....) Con esta cantidad quedo perfecto. Se me rompió una esquinita pero no me dio problemas al montaje.

No hice muchas fotos porque estuve liadísima y no pensé que quedara algo tan chulo.

Por otro lado al ver que quedaba un bizcocho tan compacto me daba miedo que quedara muy sequillo e hice un almíbar de vainilla con el que pinte el bizcocho una vez cortado.

Este bizcocho es una pasada, se corta que da gusto (yo no tengo cortador y lo hice a cuchillo jamonero XD) no se desmigaja nada....

El almíbar estuve mirando hacerlo de avellanas,( a día de hoy no puedo por alergia a los frutos secos) pero en el bar solo tenía chupito de avellanas con alcohol y como era para un niño y un abstemio, al final lo hice de vainilla, y estaba buenísimo... Lo que sobro, por que con esta cantidad sobra bastante, no lo volví a ver después de meterlo en el frigo...

Almibar:

150ml de agua
150g de azúcar
1 cucharadita de aroma de vainilla

Poner el agua y el azúcar al fuego medio-alto removiendo constantemente hasta que se disuelva todo el azúcar, agregarla vainilla dejarlo un poquito más. Retirar del fuego, pasarlo a una taza y dejar enfriar.

Por otro lado hice una crema pastelera con canela y limón.

Crema Pastelera

4 yemas de huevo
140g de azúcar (yo echaría menos por que quedó muy dulce para mi gusto)
1/2 l de leche
60g de harina
Una ramita de canela (o media si son tamaño grande como las mías)
Un poco de piel de limón


1. Calentar la leche con la canela y el limón hasta ebullición y retirar.
2. A parte montar las yemas con el azúcar hasta que estén espumosas y cremosas e ir añadiendo la harina tamizada poco a poco. 
3. Verter la leche templada  a través de un colador para que no caiga la nata, el limón y la canela.
4. Mezclar bien hasta que la crema resulte liquida, verterla en un cazo y calentar moviendo enérgicamente llegando al fondo para que no se pegue y cocerla hasta obtener la consistencia deseada.
Dejar enfriar.

El bizcocho, el almíbar y la crema es recomendable dejarlo hecho del día anterior, que esta reposado y frío. Yo por falta de tiempo quitando el bizcocho el resto lo hice a mata caballos.... (Que raro...)

Por otro lado hice una butercream que esa la saque de la web de objetivo cupcake pero la cambie para que fuera con más sabor a cacao y menos dulce, para contrastar con el dulzor del resto y no fuera empalagosa.

Butercream:

90g de mantequilla
190g de cacao en polvo (yo use valor)
200g de azúcar glas
85ml de leche

Si veis la original veréis que la he cambiado bastante para que fuera poco dulce.

La buttercream se hace como siempre, mantequilla a temperatura ambiente, la batimos para que este cremosa y le agregamos la mitad del cacao y el azúcar tamizado, batir,  la leche, batir,  y la otra mitad de azúcar y cacao y batir hasta que esté bien integrado todo y de la textura que deseemos.

Al cortar el bizcocho corte lo de arriba y lo deseche (se lo comió mi padre con el almíbar, lo que sobro de crema y de la buttercream...)

Montaje Bizcocho:

1. El bizcocho, pintarle con el almíbar, poner en la bandeja buttercream de chocolate, para pegar el bizcocho a la bandeja y que no se me moviera.

2. Echar la crema entre los bizcochos y taparlo.
3. Tapar los laterales con la buttercream para sellarlo y que al poner la butercream por encima no se saliera la crema por los laterales, aunque al sellar se me iba saliendo algo de la crema....La buttercream se hecha para luego pegar el fondant bien en la tarta, sino sobre el bizcocho solo no se pega.

Montaje Fondant:

Y luego el montaje del Bob con el fondant.... (El fondant, salvo el verde que le hice yo hace un tiempo, el resto le compre hecho y teñí con colorante alimentario)

El orden que yo seguí con el fondant fue el siguiente:

Pantalones (fondant de chocolate rico rico)
Cuerpo amarillo (encajar lo mejor posible al marrón sin montarlo)
La camisa (que tapa entre el pantalón y el cuerpo)
Cuello de la camisa y corbata
Manitas y pies con sus respectivos detalles (mangas de camisa, pantalones, calcetines y sus rallas, zapatos...)
Y finalmente la cara que es lo que más me costó ya que mi molde era más cuadrado que rectangular...
Ojos completos y nariz (clavada con un palillo)
Detalle del final de la boca
Y con un rotulador de tinta comestible el punto de los ojos y pintar la boca
Finalmente poner los dientes

Lo amase con un rodillo y corte con una espátula.

Los detalles del relieve curvo y los hundimientos de los agujeros están hechos con los dedos.

La hamburguesa la monte cortándola más o menos por la mitad y haciendo una hamburguesa con el buttercream y decorando con fondant imitando lechuga y ketchup.

No hice fotos del proceso porque estaba totalmente enfrascada.....Me tire toda la mañana de pie montandola y a la noche currando hasta casi las 5 de la mañana...Pero ver la cara de emoción de mi novio cuando la vio, de sus padres, de los míos y la ilusión del peque, a parte de la ilusión que puse yo, mereció totalmente la pena el trabajo que lleva.


Detalle de la cangreburguer  ^_^ Aunque se me un poco borrosa....





La cangreburguer fue una idea para poner las velas, cumplía 8 años, pero no había 8 velas ni vela de 8, así que finalmente el abuelo apaño una vela ...

El bizcocho de la cagreburguer fue distinto hecho por que me sobraban 4 claras de huevo de la crema pastelera y no quería que se me estropeasen, hice bizcocho de la receta facilona  con las 4 claras y le eche una cucharadita de cacao para que no quedara tan claro y metí en unos moldes que tenia por casa e hice el pan de la hamburguesa con ese bizcocho y la carne de la hamburguesa es la buttercream de chocolate que me sobro y lo decore con fondant...

 Y el último trozo que quedo...




Estaba muy rica, que yo tenía un miedo a que no se pudiera comer...

El fondant blanco es de masmallows y esta terriblemente bueno, el marrón de chocolate también, el otro de colores como lo compre porque en la primera tienda que fui no tenían colorantes compre los colores hechos (amarillo y rojo) no estaba tan rico ( para mi gusto claro) pero estaba bueno eh!


Creo que no me dejo ningún detalle..... Que me he extendido muchísimo.....XD

1 comentario:

  1. Tu "hijastro" ha hecho 9 años, ejem, ejem, pero no pasa nada, no me voy a chivar, aún así, te va a seguir queriendo igual. :-)

    ResponderEliminar