Aprovechando que era el cumpleaños del padre de mi pareja y que no necesito escusa para meterme en la cocina, pero para determinadas cosas es mejor tener una, aproveche para buscar un pastel o tarta que le pudiera gustar, como les gusta mucho el café decidí que esta tarta seria un buen acierto, y aunque tenía más miedo que un nublado a que no les gustara o que me hubiera quedado mal por que es la primera vez que lo realizaba, resulto un éxito y estaba muy buena, eso si es contundente, con un trocin pequeño llena muchísimo....y estaba mas rica al día siguiente que estaba mas reposada y mas fresquita.
Segunda receta que realizo de la colección de Delicias al Horno, y sigo diciendo que las explicaciones no me convencen...Y en concreto en esta receta hay una parte que pone reservar un poco de azúcar y luego no encontraba donde narices tenia que utilizarla.... y en la pagina si lo vi....en fin... igual fui yo que iba con el tiempo pegado al culo y no lo vi....
Ingredientes
Para el pastel
175 gr de chocolate negro
4-6 cucharadas de café fuerte
2-4 cucharadas de whiskey irlandés ( aunque no lo añadí, por que un comensal no puede tomar nada de alcohol)
75 gr de azúcar extra fino
125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
3 huevos (separadas las claras de las yemas)
1 pizca de sal
50 gr de almendras molidas
1 cucharadita de extracto de vainilla
50 gr de harina de trigo
Para el glaseado
125 gr de chocolate negro
2 cucharadas de café fuerte (yo puse un poquito más )
125 gr de mantequilla a temperatura ambiente y en trozos pequeños
75-100 gr de azúcar glas tamizado.
Esta receta traía como opción hacer una crema de queso que yo no hice pero os pongo como se hace por si os interesa hacerla.
Para la crema de queso
1 cucharada de azúcar extra fino
125 g de queso para untar
150 ml de nata para montar ligeramente batida
granos de café troceados (para decorar)
Se ha usado un molde alto y redondo de silicona de 18 cm de diámetro
Manos a la obra
1. Precalentar el horno a 180 °C (gas 4)
Derretir al baño maría el chocolate con el café y el whisky y dejar enfriar a temperatura ambiente, hay que tener la precaución de que el cuenco no toque la cacerola, pues la textura podría granularse y estropearse
2. Reservar una cucharada del azúcar ( la mencionada reserva de azúcar) y mezclar el resto con la mantequilla hasta conseguir una textura ligera y esponjosa. Cuanto más tiempo se trabaje la mezcla, más suave quedará. Añadir las yemas de huevo y batir.
2. Reservar una cucharada del azúcar ( la mencionada reserva de azúcar) y mezclar el resto con la mantequilla hasta conseguir una textura ligera y esponjosa. Cuanto más tiempo se trabaje la mezcla, más suave quedará. Añadir las yemas de huevo y batir.
3. Batir las claras de huevo con la sal hasta lograr que la mezcla haga picos. Espolvorear el azúcar reservado ( esta ultima frase no la he leído por ningún lado en el fascículo de la colección y en cambio en la página esta) y seguir batiendo hasta que las claras estén bien firmes.
Nunca había hecho claras al punto de nieve en mi vida, y las hice con la batidora y las varillas y como mola!!!! Si me emociono con bien poco, pero es que la textura mola un montón...!!Ademas esto es clave en la textura del bizcocho por que al no llevar levadura es lo que hace que quede esponjoso.
Nunca había hecho claras al punto de nieve en mi vida, y las hice con la batidora y las varillas y como mola!!!! Si me emociono con bien poco, pero es que la textura mola un montón...!!Ademas esto es clave en la textura del bizcocho por que al no llevar levadura es lo que hace que quede esponjoso.
4. Añadir el chocolate a la mezcla de mantequilla, azúcar y huevos.
Incorporar las almendras molidas y el extracto de vainilla.
Echar la harina tamizada y después, lentamente, las claras de huevo a punto de nieve, batiéndose con rapidez, pero con cuidado para evitar que desaparezcan las burbujas de aire, imprescindibles para hacer subir la masa.
5. Echar la mezcla en el molde. Cocinar en el centro del horno con calor arriba y abajo, ( al menos así es como lo hice yo por que no especifica nada) durante 30 minutos o hasta que al introducir un palillo, éste salga limpio. Dejar enfriar completamente antes de sacar el pastel del molde.
6. Derretir al baño maría el chocolate junto con el café.
Retirar del fuego, añadir poco a poco la mantequilla y mezclar. Introducir el cuenco en un recipiente con agua fría, añadir el azúcar glas tamizado y remover hasta que la mezcla se enfríe y espese.
La verdad es que tarda muy poquito en espesar una vez que yo terminé de tamizar el azúcar al poco espesó que pensé que con este sistema tardaría más, también puede ser que le añadí los hielos.)
La verdad es que tarda muy poquito en espesar una vez que yo terminé de tamizar el azúcar al poco espesó que pensé que con este sistema tardaría más, también puede ser que le añadí los hielos.)
Esta mezcla hay que dejar que este completamente frió el bizcocho antes de decorar por que sino se nos derretirá.
Esto es para elaborar la Crema de queso que yo no hice.
7. Batir el azúcar con el queso. Cuando el azúcar se disuelva, seguir batiendo para obtener una textura ligera. Incorporar la nata montada y refrigerar hasta el momento de servir.
8. Extender el glaseado sobre el pastel frío. Servir en porciones con una cucharada de crema de queso y granos de café troceados como decoración.
El plato esta manchado pero es la primera vez que hago este tipo de pasteles, la próxima vez seguro que mas limpio mejor y con mas pinta de profesional ^_^
Y ademas sobrevivió al transporte sin ningún trauma
Menuda pinta!!
ResponderEliminarLa verdad es que estaba muy buena Obe, eso si mejor reposada al día siguiente ^_^
ResponderEliminar